Diseño de la metodología
Proceso User Center Design
Arquitectura de Información (IA)
User Experience (UX)
Diseño de Interacción
Diseño de Wireframes
Diseño de Mockups
Implementación del Front-end
Diseño de marca y gráficas
Video promocional.
Como no somos expertos en el tema, primero hicimos una exhaustiva revisión de antecedentes y referentes de participación ciudadana en ciudades alrededor del mundo, y nos pusimos en contacto con el gobierno local de la comuna de Peñalolén, que estaba interesado en aumentar la participación de sus vecinos en sus políticas públicas.
Junto a ellos guié un proceso de Human Center Design (de IDEO), donde entrevistamos a funcionarios y vecinos, y observamos diferentes conductas y funcionamientos en diferentes instancias del municipio. En ese proceso que duró aproximadamente 3 meses, aprendimos que lo que necesitaba el gobierno local en Chile para mejorar los procesos de participación ciudadana, era una metodología que mezclara lo digital y lo presencial, donde los vecinos participaran desde el levantamiento de propuestas, la votación, el diseño de las políticas públicas, su implementación y evaluación.
Proceso User Centered Design.
Para la plataforma web hicimos un fork de la plataforma Cónsul, la misma que de Decide Madrid, pero tuvimos que modificarla mucho para que se adaptara a la realidad latinoamericana: que incluyera seguimiento a las instancias de participación presenciales, además de facilitar la participación de vecinos con una alfabetización digital más baja.
El primer paso de diseño fue el dibujo rápido en papel de las diferentes pantallas y diagramas de flujo que contendría el sitio. Luego pasé estos sketches a wireframes rápidos que me permitieron montar un prototipo interactivo (a través de InVision) para ser testeado por usuarios.
Wireframes
Luego de los testeos hice las correcciones de usabilidad y pasé a la creación de Mockups y prototipado para un segundo testeo. Luego de hacer los ajustes necesarios comenzamos la implementación del sitio.
Screenflow